Preservación en cosmética, ingredientes seguros para formular

Importancia de los preservantes en la cosmética

Tabla de contenidos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

En la industria cosmética, la preservación es clave para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos a largo plazo. Por ello, los conservantes son aditivos de gran importancia para prevenir el crecimiento de microorganismos que ponen en riesgo tanto la integridad de las formulaciones como la salud de los consumidores.

Hoy en el blog de Pochteca hablaremos sobre la importancia de los preservantes en cosmética y te contaremos cuáles son los ingredientes más seguros. ¡Comencemos!
 

 

¿Por qué son importantes los preservantes en cosmética?

Los preservantes o conservantes son sustancias de origen natural o sintético que se utilizan para prevenir el crecimiento, proliferación y desarrollo de microorganismos como hongos y bacterias que pueden alterar el color, consistencia y aroma de las formulaciones.

Para qué sirven los preservantes en cosméticos

Además, los conservantes actúan como antioxidantes, evitando la descomposición de los ingredientes por la exposición al aire, la humedad o el calor, lo que ayuda a mantener intactas las características de la formulación antes y después de que sean abiertas

La contaminación bacteriana es un problema que los formuladores deben combatir. De lo contrario, los microorganismos podrían causar infecciones, reacciones alérgicas o irritación en la piel.

Por otro lado, los preservantes son clave para mantener la calidad y rentabilidad, ya que sin ellos las formulaciones se deterioran rápidamente, pierden sus propiedades y se vuelven inutilizables.

¿Los preservantes cosméticos se consideran seguros?

En general, los preservantes siempre han sido un ingrediente controversial, al que se asocia con problemas de salud o dermatológicos. Sin embargo, la mayoría de los estudios científicos han desestimado esa afirmación, demostrando tanto su inocuidad como su eficiencia en la prevención de la contaminación microbiológica.

Por otro lado, el uso de conservantes cosméticos está estrictamente regulada por reglamentaciones internacionales que se dedican tanto al estudio, ensayos clínicos, estudios y normativas sobre la calidad y cantidad de los ingredientes. Esto significa que los conservantes usados en formulaciones cosméticas han sido testeados y se encuentran en bajas concentraciones (incluso de menos del 1%).

Uso de preservantes en cosméticos

En los últimos años, la industria cosmética ha centrado su atención en el uso de aditivos cada vez más seguros, biodegradables, amigables con la piel y que no se acumulen en el agua para evitar la contaminación.

Preservantes cosméticos seguros

A continuación, te contaremos cuáles son los preservantes cosméticos considerados como seguros, sus características y aplicaciones:

Fenoxietanol

También conocido por nombres comerciales como Saliethanol , es un preservante de amplio espectro, que incluye levaduras, mohos, bacterias gramnegativas y grampositivas, por lo que es uno de los conservantes más utilizados en cosmética.

Es un ingrediente líquido, incoloro, de consistencia aceitosa y con un aroma ligeramente floral. Se encuentra de forma natural en el té verde y la achicoria, pero también se produce masivamente de forma sintética.

Se encuentra en productos como geles de baño, toallitas limpiadoras, desmaquillantes, hidratantes, protectores solares, maquillaje, shampoo, perfumes, entre otros.

Alcohol bencílico

El alcohol bencílico es un tipo de alcohol aromático que se obtiene por la fermentación azucarada de plantas. Su mecanismo de acción como preservante es alterar el potencial eléctrico de la membrana celular de los microorganismos para evitar que se desarrollen.

Es un conservante de amplio espectro, eficaz contra hongos y bacterias al utilizarse a un pH neutro. Se considera seguro por los organismos certificadores ECOCERT y BDIH, además diversos estudios dermatológicos han demostrado que es amigable en todo tipo de pieles.

Ácido deshidroacético

Preservante de amplio espectro suave y ecológico que se obtiene de forma sintética. Es eficaz frente a bacterias y hongos, su mecanismo de acción es prevenir la contaminación por microorganismos durante la fabricación, almacenamiento y uso de las formulaciones cosméticas de base acuosa.

En conjunto con el alcohol bencílico, el ácido deshidroacético se usa bajo nombres comerciales como Saliguard BDHA: preservante soluble en agua, de baja toxicidad, apro para una gran variedad de formulaciones cosméticas, ya sea con o sin enjuague como acondicionadores, shampoo e incluso en productos para bebés.

Tipos de preservantes cosméticos

Sorbato de potasio

El sorbato de potasio es la sal de potasio y ácido sórbico, un conservante suave, eficaz contra hongos y levaduras. En general, se usa en bajas concentraciones en cremas, lociones, acondicionadores, maquillaje, shampoo, entre otros productos cosméticos.

Benzoato de sodio

El benzoato de sodio es la sal de sodio del ácido benzoico, otro conservante eficaz contra hongos y bacterias que contaminan los productos cosméticos. Es soluble en agua, por lo que se incorpora fácilmente en soluciones acuosas y diferentes rangos de pH. Se usa en tónicos, productos de limpieza facial, cremas, shampoos, acondicionadores, lociones, geles, perfumes, maquillaje y cosméticos.

En conjunto, se pueden usar el benzoato de sodio, el sorbato de potasio y el alcohol bencílico para formular un conservante de amplio espectro con nombres comerciales como Tristat E, o Geogard.

Encuéntralos en Pochteca

En Pochteca trabajamos solo con las materias primas de mejor calidad para la industria cosmética, por ello somos aliados de empresas como Trik, Galaxy y Arxada. Esto nos convierte en el proveedor de confianza que tu negocio necesita.

Navega por nuestra página web, descubre la variedad de materias primas que en Pochteca tenemos para tu empresa y si necesitas más información mándanos un mensaje a través del chat en línea donde te atenderemos con gusto.
 

Archivo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Skype
¿Tienes preguntas?

Otros países

¿Cómo te ayudo?